Category: Temas de interés


PROCEDIMIENTOS DE BELLEZA y LACTANCIA

Por Dra. Betty Mendoza,

Holaaa ! Estaba medio desaparecida, la verdad es que eme había dedicado casi 100% a ser mamá y deje mi profesión un poquito de lado. Pero debido a inquietudes de las mamás de algunos de mis pacientes e incluso la propia, me veo obligada a escribir un poquito sobre el tema. Debo decirles que tengo además la fortuna de compartir mi vida con un excelente cirujano plástico que me oriento en algunas de estas dudas que también son recurrentes en su consulta.

El cuerpo de la mujer que estuvo embarazada tarda aproximadamente un año en recuperar su estado más cercano a lo que era antes del embarazo.

Partiendo de esto, todo procedimiento quirúrgico o no, que intente reducir áreas con acumulación de grasa, llámese ultracavitacion, liposuccion, lipoescultura, criolipolisis, modelado corporal, abdominoplastia, etc, tendrá sólo resultados parciales si se practica antes del año posterior a haber nacido bebé.

Sin embargo, el riesgo que representa para la lactancia es muy bajo, ya que está demostrado que al ser procedimientos muy locales, que sólo destruyen el tejido adiposo subcutáneo, no provoca efectos nocivos en el plasma sanguíneo de las pacientes ni alteraciones en el sabor, consistencia o composición en la leche materna.

Procedimientos de embellecimiento menores como teñirse el cabello, usar crema depiladora o cremas reductoras tampoco alteran la composición de la leche materna y son totalmente seguras y compatibles con la lactancia siempre y cuando pongamos especial atención en que los componentes químicos de estas fórmulas jamás estén en contacto directo con la piel del bebé.

Así es que el ser mamás no está peleado con estar guapas, y el estar guapas de ninguna manera está peleado con la lactancia materna.


Y cómo posdata te dejo que si el procedimiento es quirúrgico, por favor, acude solo con profesionales que si estén avalados por el consejo mexicano de cirugía plástica.

Saludos! Y espero te haya sido de utilidad.

Ser mamá no está peleado con estar guapa y estar divina tampoco está peleado con la lactancia materna.

Dra. Betty Mendoza Pediatra Neonatóloga
Dra. Betty Mendoza Pediatra Neonatóloga

  Category: Temas de interés
  Comentarios: Comentarios desactivados en PROCEDIMIENTOS DE BELLEZA y LACTANCIA

Què hago si mi bebè tiene còlicos?

Por Dra. Betty Mendoza,

 

Una de las situaciones que más comúnmente estresa a los padres de un recién nacido, es ese llanto agudo y potente, que de súbito y sin causa aparente se manifiesta en algunos bebitos. EL TERRIBLE CÒLICO!!!

Para empezar a tomarlo con calma, hay que recordar que la única manera de comunicarse que poseen nuestros bebés es el llanto, que se va a presentar si tiene frío, si tiene hambre, si le molesta el calcetín, o ya se hizo popó, pero también cuando quiere llamar tu atención o simplemente interactuar contigo o sus cuidadores. Entonces teniendo esto en cuenta, hay que dejar en claro que “el llanto NO siempre es sinónimo de dolor”.

Algunos estudiosos se han encargado de observar a los bebés y conocer cuál es el comportamiento del llanto de un niño sano. Quédate tranquila * si se trata de un llanto que no despierta ni requiere consuelo, * si generalmente es durante las últimas horas de la tarde o si notaste que *incrementaron los periodos de llanto entre las 6 y 8 semanas de vida. Relájate, hagas lo que hagas lo esperado es que desaparezcan a las 12 semanas (3 meses).

…… Y què hago mientras desaparecen???

Si bien los cólicos infantiles son una condición benigna y autolimitada son una fuente de disconfort para el bebé, los padres, otros miembros de la familia y cuidadores

Aunque no existe una definición ni una causa bien definidas, se entiende por cólico cuando el llanto de un bebé sano y bien alimentado se vuelve más persistente, inconsolable, excesivo o inexplicado.    El cólico infantil va acompañado de enrojecimiento de las mejillas, tensión en los músculos abdominales y retracción de las piernas sobre el abdomen, otra característica es lo dificultoso del consuelo, y  la duración de estas crisis siempre está asociada con frustración en los cuidadores.

Seguramente te inquieta saber por què le pasa esto a tu bebè?

Aunque como ya lo había comentado, no existe una causa bien clara de estos molestos cólicos, se han tratado de encontrar posibles  explicaciones, como:

  1. Inmadurez neurológica, acompañada de una falta temporal en el control de comportamiento durante el período de transición del desarrollo. Su cerebro se está reorganizando, remplazando las respuestas reflejas por comportamientos controlados.

 

  1. Microbiota: Los bichitos buenos que viven en nuestro intestino y que nos protegen de otros bichos que nos causan enfermedad, difieren entre pacientes con y sin cólicos. Esto puede cambiar según su vía de nacimiento (los bebés nacidos por parto pueden presentar menos episodios de cólicos que los nacidos por cesárea), si recibieron antibióticos, si están siendo alimentados con leche de vaca (fórmulas) o leche de la madre, etc.

. Otras causas que se asocian a estos cólicos son:

  • el tabaquismo de los padres.- Una  serie de estudios ha establecido que los padres que fuman durante el embarazo tienen dos veces más riesgo de tener bebés con cólicos, del mismo modo se encontró el mismo riesgo en bebés cuyas madres habían usado parches de nicotina, sugiriendo un rol de la nicotina en la patogénesis del cólico infantil.
  • Ansiedad en los cuidadores.- Ya que el llanto es percibido por los padres como excesivo e irritante cuaando en realidad es normal.

Por lo tanto, es esencial para el pediatra reconocer en los cuidadores signos de estrés y fatiga, identificar inseguridades en sus habilidades para nutrir y consolar, y reasegurar que estos sentimientos son normales.  Las vulnerabilidades de los padres pueden tener una evolución desfavorable y es muy importante reconocer que el llanto de los lactantes es un problema familiar y social más que una condición médica del infante.

  • El llanto inconsolable está asociado a frustración de los padres lo que puede incrementar el riesgo del síndrome del bebé sacudido “shaken baby”u otras formas de maltrato.

Pero entonces: ¿Qué hago si mi bebé tiene cólicos?

  1. Te sugiero llevar un diario, en el que anotes las características del llanto (agudo o grueso), duración del episodio, a qué hora del día se presenta, si va acompañado de otros síntomas como enrojecimiento de su carita, que se ponga la pancita dura, que doble las piernas, etc….
  2. Contención, envuelve a tu bebé en una manta, como lo hacían las abuelas (envoltura estrecha de los brazos y hombros del paciente con libertad de movimiento de las piernas), esta antigua técnica alemana ha resultado útil en muchos casos.

 Además puede servir si lo meces  despacio, háblale, relájalo, mantenlo en luz tenue, usa música suave, ten el clima de la habitación cálido y lo  más importante de todo, relájate tú y tu pareja.

  1. Masaje. Los masajes en los bebés podrían ser beneficiosos para niños con cólicos ya que mejoran la relación temprana madre-bebé y proveen de estimulación sensorial que induce efectos pacíficos en los niños en general. En esta página podrás encontrar alguno de los videos para masajes.

 4. Habla con tu pediatra: Es normal que te sientas frustrado y cansado, la mayor parte del tiempo esta condición es benigna y se autolimita sin necesidad de tratamiento médico, sin embargo, es necesario que el pediatra descarte otras causas mediante un examen físico detallado, incluso determinar si requiere algún tipo de estudio especial para descartar otros diagnósticos.

  Category: Temas de interés
  Comentarios: Comentarios desactivados en Què hago si mi bebè tiene còlicos?

“Normal” es una palabra aterradora.

Por Dra. Betty Mendoza,

Dra. Betty Mendoza Pediatra Neonatóloga

Dra. Betty Mendoza Pediatra Neonatóloga

“Normal” es una palabra aterradora.

    Tu probablemente has escuchado muchas veces que los bebés alimentados al seno materno son más saludables. Y cosas como la “fiebre” es enfermedad. Tal vez incluso que “tienden a ser más inteligentes”. Algunas de esas razones pueden ser la razón por la que decidió amamantar. Lo aterrador es que ninguna de esas afirmaciones es realmente cierta. La lactancia es simplemente la forma en que los bebés humanos están hechos para comer, así como el aire es para lo que están diseñados a respirar, o caminar es la forma en que están diseñados para moverse cuando envejecen. La lactancia materna no es nada extra o especial. Amamantar es solo … normal.

Entonces la lactancia materna es normal.  ¿Qué tiene de terror eso? Ah, bueno, si la lactancia materna es normal, ¿qué sucede cuando un bebé no es amamantado? La espeluznante realidad es … que es más probable que se enferme, en la infancia y  como adulto. Su esperanza de vida es un poco más corta y su coeficiente de inteligencia es un poco más bajo. Su relación con su madre es diferente. En resumen, él sufre de no tener un comienzo normal de la vida.

Probablemente conozcas gente amamantada que está más enferma que muchas personas alimentadas con fórmula. La lactancia materna no es garantía. Es como la levadura en el pan: cada pan resulta diferente, debido a diferentes temperaturas, humedad, sincronización, amasado. Pero para un pan en particular, si se deja fuera parte de la levadura, no se elevará tan alto como podría.

     He aquí parte de la lista aterradora:

La gente que no fue amamantada tiene más riesgo de tener: 

pobre visión

Bajo coeficiente intelectual

Más  apendicitis

Más cáner de mama

Más hernias

Mas diabetes

Más cáncer durante la infancia

menor capacidad de desarrollar tejido nervioso

un timo más pequeño durante la infancia y por lo tanto:

un sistema inmune menos eficiente

mayores problemas con su colesterol

más problemas emocionales

Mas desórdenes intestinales

Más alergias

Mayor riesgo de caries y malformaciones dentales

 

 Las mujeres que no amamantaron tienen más riesgo de desarrollar: 

Más cáncer de seno premenopausia

Ansiedad

Osteoporosis

Cáncer cervicouterino

Dificultad para perder peso después del embarazo

  Category: Temas de interés
  Comentarios: Comentarios desactivados en “Normal” es una palabra aterradora.

5 realidades sobre dormir con tu bebé que no puedes ignorar

Por Dra. Betty Mendoza,

Existe tanta desinformación y mitos sobre dormir con el bebé (como la muerte de cuna) que en lugar de disfrutar esta experiencia, la vivimos con miedos y dudas. Y todo esto genera un agotamiento físico y emocional en los papás.

Muchos de los mitos que, se explican a continuación, surgen con la confusión de las diferentes variantes del significado de “dormir juntos”.

Mito 1. El colecho no es nada seguro

Todo depende de la forma en que se practique. Existen dos formas de hacerlo: puede ser compartiendo la cama o simplemente dormir en la misma habitación (cada quien en su cama).

La segunda es la más segura y recomendada. Incluso, existen cunas que se adaptan a la cama, pero respetan el espacio tanto de mamá como del bebé. Si cada quien duerme en su cama, en la misma habitación, será más fácil que monitorees o alimentes  a tu bebé sin necesidad de levantarte mil veces durante la noche.

Mito 2. Si lo acostumbras a dormir contigo, será más difícil que se vaya a su cuarto

Cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento. Llegará un día en que él mismo pedirá independencia y aceptará dormir solo en habitación. Además, siempre hay un periodo de transición, en el que el pequeño tendrá que acostumbrarse a la nueva dinámica, pero lo importante es que siempre sienta tu apoyo y tu amor.

Mito 3. Limitarás o eliminarás la intimidad con tu pareja

No es que pierdas la privacidad. Incluso, si durmieras a tu bebé en otra habitación, ten por seguro que dejarías tu puerta abierta para revisar que todo esté bien o escuchar cualquier ruido raro.

Así que solo necesitan un poco de creatividad y explorar otros rincones de la casa.

Mito 4. No existen los beneficios del colecho

Este mito es totalmente falso. Existen diferentes investigaciones como la de la Universidad de Notre Dame que revelan que el colecho mejora la calidad del sueño de bebé y mamá; el niño mantiene una frecuencia cardiaca y respiratoria más estable; y se disminuye a un gran porcentaje la muerte de cuna.

Mito 5. Tu hijo se vuelve dependiente

El que duerma o no contigo no influye en su forma de ser.  Al contrario, los pequeños que son criados con amor y respeto serán más seguros de sí mismos e independientes.

Si quieres practicar el colecho seguro o “dormir con tu bebé”, entonces conoce todo acerca de él. Sigue las recomendaciones de los especialistas, adapta tu recámara para que tanto tú como tu hijo disfruten y se beneficien de la experiencia.

Fuente: Universidad de Notre Dame.

http://www.naranxadul.com/

  Category: Temas de interés
  Comentarios: Comentarios desactivados en 5 realidades sobre dormir con tu bebé que no puedes ignorar

Revisión sobre el cuidado piel a piel en niños de término y pretérmino en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal

Por Dra. Betty Mendoza,

Antecedentes: 

La “madre canguro” (MC) fue descrita por primera vez como un método alternativo para el cuidado de niños con bajo peso al nacer en países de recursos limitados, donde las tasas de mortalidad y de infecciones neonatales son altas debido a maternidades sobrecargadas, falta de personal y falta de equipamiento. En la versión original de la MC, el bebé se coloca en contacto piel a piel continuo en posición vertical entre los pechos de la madre y por debajo de su ropa y es exclusivamente (o casi exclusivamente) amamantado.

Un metaanálisis de 988 recién nacidos incluidos en 3 ensayos controlados aleatorios de MC continua iniciada en la primera semana postnatal en países de ingresos bajos o medios, encontró una reducción del 51% en la mortalidad entre los niños con un peso al nacer de 2000 g (riesgo relativo: 0,49 [intervalo de confianza 95%: 0,29 a 0,82]).

Aunque los métodos de esta revisión han sido cuestionados, un metaanálisis Cochrane de 18 ensayos de MC continua comenzado antes del día 10 postnatal en recién nacidos con un peso al nacer <2500g también demostró una reducción significativa de la mortalidad y morbilidad al alta.

Entre las 40 y 41 semanas de edad postmenstrual y durante el seguimiento; también encontró una disminución de la incidencia de la sepsis relacionada a la atención de la salud y una mejora en algunas medidas de crecimiento infantil, lactancia materna, y apego madre-bebé. Trece de estos 18 estudios se llevaron a cabo en países de ingresos bajos a medios.

En la versión original de la MC, el bebé se coloca en contacto piel a piel continuo en posición vertical entre los pechos de la madre y por debajo de su ropa y es exclusivamente (o casi exclusivamente) amamantado.

El cuidado piel a piel intermitente (CPP) en las UCIN en los países ricos en recursos difiere del tradicional método MC en que se utiliza por lo general por períodos de tiempo variables, más cortos; se puede ofrecer a bebes menos estables y con apoyo tecnológico; y puede ser realizada por ambos padres. El CPP en los países ricos en recursos no se ha asociado con disminución de la mortalidad, aunque los datos son actualmente insuficientes para determinar un efecto. Sin embargo, es ampliamente ofrecido a los padres para otros beneficios percibidos, tales como la mejora del apego, la autoestima de los padres, y la lactancia materna.


Evidencia:

Beneficios

La evidencia más importante de beneficio del CPP es en la lactancia materna. Ensayos individuales controlados aleatorizados y una revisión sistemática muestran que el CPP intermitente está asociado con una lactancia materna más larga y más exclusiva y con mayores volúmenes de leche expresados.

La revisión sistemática informó que los cortos períodos de CPP (hasta 1 hora en todas las visitas) aumentaron la duración de cualquier lactancia materna, reportado en forma variable por diferentes estudios hasta 1 mes después del alta (riesgo relativo: 4,76 [intervalo de confianza 95%: 1,19 a 19,10]) o por más de 6 semanas (riesgo relativo: 1,95 [intervalo de confianza 95%: 1,03 a 3,70]) entre lactantes clínicamente estables en países industrializados.

Varios estudios también indicaron que el CPP puede mejorar el apego de la madre o la unión y su sensación de ser necesaria o estar cómoda con su bebé. Además, el CPP promueve la participación de la madre y el padre en el cuidado del bebé, fortalece el papel de la familia en el cuidado de un niño frágil, y disminuye la sensación de impotencia. Las madres reportan menos estrés y más satisfacción con la atención en la UCIN, y ambos padres responden más a las señales de su bebé.

La evidencia es menos clara para determinar un efecto beneficioso en relación con el sueño y la maduración neuroconductual. Un informe encontró un aumento de la actividad cerebral frontal tanto durante el sueño tranquilo como activo, que se cree que es predictivo de la mejora de los resultados neuroconductuales.

Otros estudios que utilizaron electroencefalografía y polisomnografía indican que los recién nacidos prematuros que reciben CPP tienen una organización más madura del sueño, con un aumento del sueño total y el sueño tranquilo, disminución del sueño REM y despertares del sueño, y una mejora en el ciclo del sueño.

También parecieron más alertas y atentos y pasaron menos tiempo llorando. Dos estudios de cohortes encontraron que los bebés que reciben CPP demostraron mejor regulación autonómica e interacciones materno-infantiles en la gestación a término, así como mayores puntuaciones en las escalas de Bayley de Desarrollo Infantil-Segunda Edición a los 6 o 12 meses. De los recién nacidos incluidos en el segundo estudio, 117 fueron seguidos hasta los 10 años de edad, y los autores informaron que los que recibieron CPP mostraron una respuesta al estrés atenuada, mejor funcionamiento autónomo, mejor organización del sueño y mejor control cognitivo.

El CPP también se ha postulado para el manejo no farmacológico de procedimientos dolorosos. Una revisión Cochrane del efecto del CPP para el alivio de los procedimientos dolorosos concluyó que parecía ser eficaz para un solo procedimiento doloroso, como una punción de talón, tal como se mide mediante el uso de indicadores compuestos de dolor.

La revisión encontró que los indicadores de conducta de dolor tendían a favorecer el CPP, mientras que los indicadores fisiológicos no estaban generalmente afectados, lo que sugiere un posible sesgo de observador en la puntuación de los indicadores de comportamiento. Sin embargo, pequeños estudios reportaron concentraciones reducidas de cortisol y la disminución de los indicadores autonómicos de dolor en recién nacidos prematuros durante el CPP.

Los autores de la revisión Cochrane recomiendan estudios confirmatorios de los resultados previos y convocan a realizar nuevos estudios que examinen la duración óptima del CPP, el uso en distintos grupos de edad gestacional, los efectos de su uso repetido, y los efectos a largo plazo.

Riesgos

Los investigadores postularon inicialmente que la MC continua promovería la colonización con flora materna en lugar de la flora hospitalaria resistente. En forma consistente con esta hipótesis, metaanálisis de ensayos controlados en países con recursos limitados han mostrado un menor número de episodios de sepsis, enterocolitis necrotizante, y neumonía. Sin embargo, las infecciones pueden propagarse entre las madres, los bebés, y los cuidadores, especialmente en unidades con varias camas, como ha sido reportado para el virus sincicial respiratorio y tuberculosis.

Aunque un informe reciente describió una asociación entre el CPP y el desarrollo de infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistentes entre los lactantes en 1 UCIN (particularmente aquellos con muy bajo peso al nacer), los autores no creen que haya habido relación causal. Se deben controlar las infecciones de la piel de los padres y deben higienizarse la piel antes del contacto con el niño. Algunos expertos consideran que los lactantes con lesiones abiertas (por ejemplo, defectos del tubo neural abierto, defectos de la pared abdominal) están particularmente en riesgo.

La mayoría de los estudios de estabilidad fisiológica durante el CPP se realizaron en lactantes no intubados estables. Un metaanálisis reportó un incremento estadísticamente pero no clínicamente significativo de la temperatura corporal (0,22°C) y una disminución de la saturación de oxígeno (0,60%) en 190 niños de término y 326 niños pretérmino que reciben CPP en comparación con los que se encuentran en la incubadora. Estos efectos fueron más pronunciados en países de ingresos bajos y medios y en ambientes fríos. No hubo ningún cambio en la frecuencia cardíaca antes, durante, o después del CPP, y no se observó ninguna diferencia entre niños prematuros y a término.

Aunque 1 estudio de 22 lactantes informó un aumento de la desaturación y bradicardia durante el CPP, otros estudios no mostraron un aumento significativo de la desaturación, bradicardia o eventos de apnea, o en el consumo de oxígeno.

A pesar de la aparente estabilidad fisiológica durante el CPP, es prudente que los bebés en la UCIN estén continuamente monitoreados y que se preste atención en verificar que la cabeza esté en posición correcta  por la permeabilidad de la vía aérea así como la estabilidad del tubo endotraqueal, los accesos arteriales y venosos, y otro equipo de soporte vital. Cualquier niño que requiere regulación de la temperatura o cuidado en un ambiente de alta humedad podría demorar el CPP hasta que él o ella estén más estables.

Puede haber resistencia entre los prestadores de salud con respecto a ofrecer CPP. Esta resistencia puede provenir del temor de dañar al bebé o de la falta de experiencia, tiempo, o asistencia para transferir el niño al padre y/o vigilar el bienestar del bebé.

Un programa de entrenamiento de simulación de enfermería puede ayudar a promover la aceptación del CPP. Se publicaron múltiples guías para la prestación de CPP, y en cada instalación hay que tener en cuenta la dotación de personal, la experiencia, y los recursos en el desarrollo de sus guías institucionales. Debido a que se demostró que el CPP es factible y seguro en la UCIN en los bebés tan pequeños como de 26 semanas de gestación, con beneficios tanto para los padres como para los niños, se anima a los centros a ofrecer este cuidado cuando sea posible.

Implicaciones para la práctica

1. Se ha demostrado que el CPP mejora la lactancia materna, la producción de leche, la satisfacción de los padres, y el apego.2. Ambos padres pueden ser alentados a proveer cuidado piel a piel, con guías y protocolos apropiados, tanto para bebes prematuros como a término en la UCIN.

3. A pesar de la estabilidad fisiológica aparente durante el cuidado piel a piel, es prudente que los recién nacidos en la UCIN tengan monitoreo cardiovascular continuo y que tengan cuidado para supervisar la colocación correcta de la cabeza para la permeabilidad de la vía aérea, así como la estabilidad del tubo endotraqueal, los accesos arteriales y venosos, y otro equipo de soporte vital.

Comentario: La estrategia de madre canguro fue descripta como un método alternativo de cuidado de recién nacidos de bajo peso en países de recursos limitados y posteriormente se extendió su utilización con una versión modificada: el cuidado piel a piel intermitente. Se describen ventajas en cuanto a mayor duración de la lactancia materna, apego de los padres, organización del sueño y disminución de la percepción del dolor. Se requiere mayor investigación para establecer guías de práctica clínica en diferentes tipos de unidades neonatales.

  Category: Temas de interés
  Comentarios: Comentarios desactivados en Revisión sobre el cuidado piel a piel en niños de término y pretérmino en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal

Lectura en voz alta y desarrollo del niño: estudio aleatorizado en Brasil

Por Dra. Betty Mendoza,

Weisleder A, Mazzuchelli DSR, Lopez AS, et al.
Pediatrics. 2018 Jan; 141(1): e20170723.

Muchos niños económicamente desfavorecidos no logran alcanzar su desarrollo completo. En este estudio aleatorizado se evalúo un programa parental centrado en la lectura en voz alta para la mejora de las interacciones paterno-filiales y el desarrollo infantil en familias con bajos ingresos en Brasil. Las parejas de padres-hijos se reclutaron al inicio del año escolar, y fueron asignados a la intervención o a un grupo control durante el resto del curso (9 meses).

Los participantes iniciales fueron 566 parejas (279 intervención, 287 control), de las cuales 464 (86%) completaron el estudio. Los padres en el grupo de intervención se implicaron más en la estimulación cognitiva y tuvieron un número mayor y de más calidad en las interacciones de lectura que los controles. Los niños de la intervención puntuaron más que los controles en vocabulario receptivo, memoria de trabajo y coeficiente intelectual.

Este programa innovador que promociona la lectura en voz alta se asoció con beneficios en términos de interacciones paterno-filiales y de desarrollo cognitivo y del lenguaje en los niños.

  Category: Temas de interés
  Comentarios: Comentarios desactivados en Lectura en voz alta y desarrollo del niño: estudio aleatorizado en Brasil

La importancia de gatear.

Por Dra. Betty Mendoza,

Dra. Betty Mendoza Pediatra Neonatologa

http://www.logovoxblog.com/2015/11/25/gatear-para-leer-y-escribir/

 

(Tomado de IMETYD)

Por webmaster,

Qué es un neonatólogo?

Por Dra. Betty Mendoza,

Dra. Betty Mendoza Pediatra Neonatóloga


Qué es un neonatólogo??

Es el (la) médico que además de haber estudiado 7 años de medicina general y 3 más de especialidad en pediatría, estudio minuciosamente durante 2 años más cada particularidad del bebé que acaba de nacer. Conoce exactamente cuáles detalles del recién nacido son fisiológicos, normales y esperadas para el bebé en sus primeros días. Sabe cuáles son sus hábitos de alimentación, sueño y evacuaciones.

El (la) neonatólog@ se formó para resolver los problemas graves del bebé que se encuentra en terapia intensiva por problemas de prematurez, enfermedades de la madre, alteraciones al nacer, etc, que comprometen la vida. Pero también sabe sobre cuidados del bebé sano en su día a día, como lactancia, baño, cuidados de la piel y vacunas. Así como ejercicios de estimulación para su mejor desarrollo.

Según las estadísticas, sólo el 10% de los bebés al nacer necesitarán que alguien les ayude a respirar, dentro de este porcentaje están bebés hijos de madres sanas, sin factores de riesgo para su nacimiento. Los primeros minutos de una reanimación son escenciales para su desarrollo siguiente. Es decir, la reanimación neonatal deberá ser hecha por expertos en ayudar a los bebés a respirar en cuanto nazcan.

Si la mami tiene factores de riesgo, alguna enfermedad que comprometa el desarrollo de su bebé durante el embarazo o durante el parto, el riesgo de que se complique la transición de la vida dentro de la mama al mundo exterior es mayor. Es ahí donde entra el (la) neonatólog@, ellos se anticipan a los problemas que pueden presentar los bebés de mamás con estado de enfermedad o riesgo y se adelantan a los hechos para limitar daño.

Así, tu podrás disfrutar del nacimiento de tu bebé, sabiendo que está en las manos más expertas.